En esta actividad (Actividad 3 del módulo 1) nos proponen tres casos de posible acoso, a elegir uno, sobre el que tenemos que reflexionar entorno a unas preguntas.
Caso práctico 2: Educación Secundaria Obligatoria
Almudena está escolarizada en 1º E.S.O en un centro de
la localidad donde reside. A finales del
curso anterior, tuvo problemas de relación con algunos compañeros en el colegio
donde estaba escolarizada a causa de una mala relación entre familias, derivada
de una supuesta apropiación de dinero del padre de Almudena en una cooperativa
de viviendas de la que las familias eran socias. La relación se deterioró
especialmente con Roberto y Alejandra que dejaron de ser amigos de Almudena y
empezaron a referirse a ella como “la choriza”.
El curso actual Almudena, Roberto y Alejandra están
escolarizados en distintos centros.
En noviembre, los padres de Almudena comunican a la directora
que consideran que hay varios compañeros de clase, entre ellos Diana, Sonia,
Alfredo y Pablo, amigos de Roberto y Alejandra que se meten con ella
diciéndole, entre otras cosas, que sus padres son unos indeseables y que ella
es igual de indeseable y apestosa choriza como ellos. Los padres también
comunican a la directora que hace más de un mes que ningún compañeros del centro
llama a su hija para quedar juntos los fines de semana y que la ven triste en
casa, por la noche después de la cena está constantemente con su teléfono
móvil.
La directora les comenta que pondrá los hechos en
conocimiento del tutor y de la orientadora del centro para que, de acuerdo con
los planes establecidos, se proceda a analizar los problemas de convivencia de
Almudena.
La orientadora después de una conversación con
Almudena consigue que le diga lo que ocurre y le deje ver las conversaciones
del chat en el que participan chicos y chicas de diversos centros. Almudena le
dice a la orientadora que no había dicho nada de lo que pasaba en el chat a sus
padres.En las conversaciones de los chats, se comprueba que los problemas
empiezan cuando Almudena se hace amiga de Luis, que estudia en el mismo centro
que Alejandra y esta considera como su “novio”. A partir de ese momento, se
producen conversaciones en el grupo que en principio no tiene trascendencia
pero que, en poco tiempo, derivan en insultos de Alejandra y otros amigos hacia
Almudena y sus padres. En especial, Diana Sonia, Alfredo y Pablo participan de los
insultos y llegan a proponer que nadie hable con Almudena en el grupo y que cuando la vean en
el centro o en la calle la consideren invisible y hagan como si no estuviera.
También comentan por el chat que sus padres roban dinero y ella roba novios. A partir
de esas conversaciones dejan de hablar con ella en el grupo de chat, no
contestas sus comentarios y cuando hablan de ella lo hacen en tono de burla o
desprecio y, cuando Almudena escribe en el chat la ignoran.
Según manifiesta Almudena a la orientadora, los que
eran sus amigos la excluyen de cualquier conversación en el chat, en el centro
la ignorar por completo, hablan mal de ella a otros compañeros y a veces, le
dan pequeños golpes y empujones al entrar o salir de clase o del centro y hacen
comentarios como “parece que me he golpeado con nadie”.
La orientadora comunica los hechos a la directora que
decide aplicar un protocolo de acoso y poner en marcha las medidas previstas en
el Plan de convivencia
REFLEXIÓN
¿Qué
tipos de acoso se advierten en este caso?
Podemos observar acoso tradicional (insultos, ignorar, empujones...) y ciberacoso através del chat. Dentro de los cuales hay acoso directo (insultos, empujones) e indirecto (ignorar).
¿Qué
influencia ejercen las redes sociales? ¿en qué se diferencia del acoso
presencial (difusión, tiempo, lugar en el que se produce...)?
Hoy en día las redes sociales para los adolescentes son su espacio de interacción público más importante. Lo peor de todo es que las redes sociales dan una sensación de impunidad muy peligrosa. Por otra parte, los medios tecnológicos son rápidos, favoreciendo la impulsividad y dificultando una "rectificación a tiempo" como se puede ver en el caso tres.
¿Cómo
debe contribuir el centro en la concienciación de las familias respecto al uso
responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación por menores de
edad?
Hoy en día hay multitud de recursos de los que podemos "echar mano", desde las charlas que se pueden solicitar a la policía nacional (dentro del plan director) o municipal, hasta talleres que ofrece Consumo, parando por los innumerables recursos en internet. Uno que a mi me gusta especialmente es Pantallas amigas.
¿Qué valores debe trabajar el centro en este caso para evitar situaciones de ciberacoso y sus consecuencias?
Siempre debemos incidir en el respeto, la riqueza de la diversidad, la resolución pacífica de conflictos, la asertividad, el no dejarse llevar por la masa, autoestima, empatía...
¿Qué
medidas podrían tomarse con respecto a los alumnos implicados?
Indudablemente habría que poner en marcha el protocolo y diseñar adecuadamente el Plan de intervención (Anexo 4 del protocolo). Se entiende que al iniciar el protocolo habrá que desarrollar la ardua y larga tarea de entrevistarnos con los tutores legales de los alumnos, con los alumnos/as implicados, principales testigos, orientadora con PTSC, jefatura, dirección, integradora social, tutoras...
Algunas ideas que se podrían plantear son:
- Mayor vigilancia en los momentos y lugares donde se han producido las agresiones físicas a Almudena.
- Sanciones administrativas a los implicados en función de lo establecido en el Reglamento de Régimen Interno.
- Elaborar de forma colaborativa un trabajo para exponer en el centro o en la hora de tutoría sobre la importancia del respeto.
- Contar con la colaboración de la policía para hacerles ver a los implicados la gravedad de los hechos acontecidos.
- Colaborar con el SERPAE para una mayor sensibilización del grupo y empatía con Almudena.
- Creación de un grupo de alumnos-mediadores, para crear una primera barrera de información y evitar que en otra ocasión las situación crezca tanto antes de enterarnos.
Cualquier aportación será bien recibida.
Gracias por leerme!
*Stella*
No hay comentarios:
Publicar un comentario