1. Antes de comenzar con el desarrollo de la higiene, los niños/as deberán realizar una investigación sobre el nivel de higiene de su colegio, ya que para trabajar sobre ello se necesitan los medios suficientes.
Para ello, rellenarán varias fichas con las preguntas correspondientes.
MATERIALES: La ficha y un lapicero. (aplicable a pizarra digital)
TEMPORALIZACIÓN: Una sesión completa.
ÁREA: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
2. La maestra/o realizará una sesión guiada en la que irá nombrando las diferentes partes del cuerpo y todos los alumnos/as deberán señalarlas sobre su propio cuerpo. En la segunda fase de la actividad, en la que ya todos han adquirido los términos, para consolidarlos realizarán el mismo ejercicio sobre el cuerpo de un compañero/a.
MATERIALES: ninguno.
TEMPORALIZACIÓN: 20 minutos.
ÁREA: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y Educación física.
3. Para fomentar el lavado de las manos antes de comer, en clase se realizará un juego con el que aprenderán a lavarse correctamente las manos a través de la mímica.
En primer lugar, la maestra/o explicará la importancia de ello y les demostrará cómo se debe hacer. A continuación, los niños/as le imitarán con mímica: colocarán el jabón en una de las manos, abrirán el grifo y se las frotarán; finalmente, se las secarán. Una vez hayan interiorizado estos pasos, lo llevarán a la práctica.
Para que esto no se trate de un ejercicio puntual, los niños/as deberán realizarlo durante todo el año. Para ello, saldrán 3 minutos antes de clase para poder lavarse las manos antes de comer el almuerzo en el recreo.
MATERIALES: El lavabo, jabón, agua y toalla.
TEMPORALIZACIÓN: 20 minutos.
ÁREA: Educación Física.
3. Para trabajar la higiene dental se realizará un ejercicio similar al anterior, explicando mediante imágenes y mímica el correcto cepillado de los dientes, a través de los siguientes pasos: se echará el dentífrico en el cepillo de dientes (con una pequeña cantidad es suficiente), cepillar los dientes verticalmente desde la encía(la parte interior y exterior), cepillar en forma de remolino la cara masticadora de las muelas, llegar a las zonas a las que el cepillo no alcanza mediante un hilo dental, y por último, no olvidarse de cepillar la lengua.
MATERIALES: Cepillo de dientes, dentífrico, agua e hilo dental.
TEMPORALIZACIÓN: 20 minutos.
ÁREA: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural.
4. En esta actividad la maestra/o animará a los alumnos/as a que exploren sus diferentes tipos de dientes y posibles funciones de cada uno. Pasando posteriormente a la explicación de los mismos y sus utilidades apoyándose en la imagen siguiente. A los alumnos/as se les dará una ficha con la misma imagen donde deberán escribir los nombres.
MATERIALES: Fichas para los alumnos y ficha de la maestra/o. (aplicable a pizarra digital)
TEMPORALIZACIÓN: 30 minutos.
ÁREA: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural y Lengua castellana y literatura.
5. Para trabajar aún más la higiene dental en nuestros alumnos/as, los viernes por la tarde (después de comer) y durante todo el curso, dedicaremos 10 minutos al enjuague bucal utilizando flúor para niños.
MATERIALES: Flúor, vasos de plástico y servilletas.
TEMPORALIZACIÓN: 10 minutos.
ÁREA: Aquella que toque el viernes a última hora.
6. Nuestro alrededor está rodeado de microbios y al estar en contacto con ellos, algunos pueden llegar a causar enfermedades sino nos lavamos bien. Para entender como éstos se expanden y reproducen, daremos un toque de diversión y el profesor propondrá un juego llamado ¡Qué vienen los microbios!
En él un niño/a representará al microbio y de este modo deberá ir “pillando” a otros compañeros/as. Los demás niños/as que aún no hayan sido cogidos, representan las diferentes partes del cuerpo y deberán correr para librarse de estos parásitos. Una vez que el microbio inicial haya cogido a alguien, éste se unirá a la colonia y ambos deberán ir cogiendo al resto de la clase hasta que no quede ninguno.
*Si se repite el juego, el microbio inicial no tiene que ser siempre la misma persona, sino que se deberá ir rotando.
MATERIALES: No se necesita ninguno específico.
TEMPORALIZACIÓN: 30 minutos.
ÁREA: Educación Física.
7. Una vez que los niños/as hayan trabajado con el vocabulario que han estado utilizando durante la Unidad Didáctica, deberán completar las letras que falten en las palabras.
MATERIALES: La ficha de las frases, un lapicero y una goma de borrar. (Aplicable a pizarra digital)
TEMPORALIZACIÓN: 15 minutos.
ÁREA: Lengua y Literatura.
8. Para superar el nivel individual de higiene corporal y pasar a un nivel más colectivo y social, en el que todos debemos cooperar, realizaremos una jornada dedicada al cuidado y limpieza de nuestro colegio. En ella, tendremos que recoger nuestra propia clase, limpiar aquello que veamos sucio, recoger toda la suciedad que veamos en el patio y tirarlo al contenedor adecuado. De esta manera, los niños/as se involucrarán en la limpieza del colegio y tomarán conciencia de su importancia.
MATERIALES: Productos de limpieza adecuado a su edad (evitando la lejía y productos similares), paños y bolsas.
TEMPORALIZACIÓN: Una jornada completa.
ÁREA: Todas las asignaturas del día que se acuerde con los demás profesores/as.
9. En esta actividad se creará entre todos los alumnos/as y de modo cooperativo un mural de las partes del cuerpo tratadas en la unidad didáctica. Realizarán este mural a partir de fotos, dibujos o imágenes de creación propia y libre.
MATERIALES: pinturas, ceras, lapiceros, rotuladores, pegamento, brillantina, revistas, periódicos, pegamento, papel continuo, fotografías…
TEMPORALIZACIÓN: dos sesiones
ÁREA: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Educación Artística y Lengua castellana y literatura
10. Para finalizar los ejercicios de desarrollo y asimilar todos los conceptos sobre la higiene diaria anteriormente vistos, se elaborará entre todos un mural en el que quede reflejado los hábitos más importantes que deben llevar a cabo a lo largo de un día.
MATERIALES: Papel continuo, lapiceros, rotuladores de colores, pinturas y gomas de borrar.
TEMPORALIZACIÓN: Una sesión completa.
ÁREA: Plástica y Lengua y Literatura.
11. El mercado. En esta actividad se creará con materiales reales un mercado en el que por turnos los niños/as desempeñen los roles de comerciantes y consumidores. Los consumidores deberán comprar todo lo necesario para el cuidado de su cuerpo e higiene diaria. De este modo se trabajará también las operaciones matemáticas. Al final de la actividad en asamblea se comentará lo que ha comprado cada uno/a, porqué y su importancia.
MATERIALES: Materiales reales para representar los productos de higiene, monedas…
TEMPORALIZACIÓN: Una sesión completa.
ÁREA: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, Matemáticas y Lengua castellana y literatura.