Una de esas cosas que debemos saber, pero de las que a nadie le gusta hablar.
El Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (en inglés Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, DSM), es uno de los manuales diagnósticos de referencia, se estructura entorno a 5 "ejes", con el objeto de contar con un panorama general de diferentes ámbitos de funcionamiento:
1.Trastornos clínicos: Se describe el trastorno o trastornos psiquiátricos principales o sintomatología presente, si no configura ningún trastorno.
2. Trastornos de la personalidad (y retraso mental): Se especifica si hay algún trastorno de personalidad en la base (o rasgos de algún trastorno), algún trastorno del desarrollo o retraso mental (por ejemplo, trastorno de personalidad limítrofe, retraso mental moderado, etc.).
3. Enfermedades orgánicas:Se especifican otras afecciones médicas que puede presentar el paciente.
4. Problemas psicosociales y ambientales: Se describen tensiones psicosociales en la vida del paciente (desempleo, problemas conyugales, duelo, etc.).
5. Se evalúa el funcionamiento global del paciente (psicológico, social y ocupacional), a través de la EEAG (escala de funcionamiento global).
no tiene la pretensión de explicar las diversas patologías, ni de proponer líneas de tratamiento farmacológico, psicoterapéutico o educativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario